Home Comunidad Artistas locales Nora Lucía Díaz: Trabajar con y para los espectadores

Nora Lucía Díaz: Trabajar con y para los espectadores

0
1040

Originaria de Morelia, Nora Lucía Díaz es actriz y docente de técnicas vocales, cofundadora en 2011 de la compañía Catexia Teatro y Foro la Ceiba, espacio teatral independiente que ha logrado obtener diferentes becas entre las que destacan Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con “La vuelta al sol, un año de funciones en Foro la Ceiba”. Desde 2016 presidenta la A.C Catexia, arte y cultura para la comunidad dedicada, principalmente, a la difusión del teatro y los derechos humanos en zonas vulnerables de nuestra ciudad.

Proveniente de una familia de músicos siempre se encontró inmersa en un ambiente cultural, y aunque se tituló en Derecho y Ciencias Sociales no pudo evitar atender el llamado del arte teatral y enseguida se inscribió en la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) “Más que querer decir algo estudié teatro porque no veía otra manera de verme haciendo algo que me gustara”

 “Trabajar con y para los espectadores”

Su antecedente en el mundo del derecho le ayuda a entender muchas cosas en relación al teatro, comenta “El animal es un ser político y el teatro es un hecho político que va dirigido a mover, decir o revelar algo; la actividad teatral no se limita al hecho escénico, está vinculada a muchas otras cosas” Para ella la importancia de las artes escénicas radica en que siempre hay algo que se mueve en los que ven teatro, ya sea un recuerdo, una imagen o emoción “Hay un contacto inmediato y directo, algo que se rompe, que se crea, modifica o transforma, tanto en el actor como en el espectador. Creo que las artes escénicas siempre van a generar algo inmediato y a largo plazo”

Docente de Técnicas vocales

El canto siempre ha formado parte en su vida y aunque al momento de profesionalizarse se inclinó por el teatro, la voz siempre estuvo presente “Me hacía mucho ruido ver y estar en montajes donde no entendía lo que estaba diciendo, decir un texto y solo identificar -Aquí lo voy a decir triste, aquí alegre, etcétera, no terminaba de convencerme; pensé que debía existir otra forma de acercarse al texto e interpretar” esto la llevó a cursar el primer diplomado de formación de maestros de voz en el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ)  “Ahí descubrí no solo la técnica sino que reafirme cosas de mi pensar y de mi actuar, eso es lo maravilloso para mí dando clases, hacer consciente al otro” Su postura como docente de técnicas vocales se enfoca a lo social, a ideales y a dar voz principalmente a las mujeres. Se cree que las técnicas vocales son una serie de repeticiones, pero en la experiencia de Nora Lucía no es así, además tienen que ver con una postura ante el mundo, ante la palabra y ante la vida.

 “Me dicen: Antes no me atrevía a decir nada porque creía que lo que pensaba estaba mal, ahora me doy cuenta que puedo expresar lo que pienso”

Ella ha visto reflejado el impacto del trabajo que realiza a nivel social, actualmente en su foro imparte junto a la actriz Jessica Zambrano un taller de teatro a un grupo de mujeres mayores de 30 años donde, en busca del trabajo integral, trabajan también la voz “En el proceso hay una cosa que se mueve y empiezan a decir -Ya le pude decir esto a fulanito de tal, ya no me quedé callada. En abril impartí otro taller en la localidad de Cuto de la Esperanza y ocurrió lo mismo” las personas inmersas en el trabajo vocal, sean profesionales o no, descubren la importancia que tiene hablar, nombrar, decir y eso lleva a un posicionamiento ante el mundo.

Pronto estarán presentando en el foro un adelanto del montaje surgido en el taller “Es un trabajo que salió a partir de ellas y que habla de la violencia de género. Tenemos pensado presentarlo también en la colonia ampliación solidaridad, entre otras más, justamente para que las mujeres se den cuenta que por medio del teatro pueden ayudarse a sí mismas”

“Creemos que nuestro trabajo es muy importante y queremos profesionalizarnos en todo lo que se pueda”

Sobre Catexia Teatro y Foro la Ceiba

Ubicado en lacas de Uruapan #301-A Col. Vasco de Quiroga Foro la Ceiba presenta constantemente funciones teatrales de diferentes compañías locales, nacionales e internacionales, sin embargo, Nora Lucía hizo énfasis en que no deja de ser un foro comunitario y con el objetivo de integrar más a las personas de la colonia realizan diversas actividades “Aquí tenemos la biblioteca comunitaria y de pronto llega algún niño y lee, pero queremos ofrecer más cosas y ampliar nuestro público por eso abrimos la cafetería, a las compañias de teatro que colaboran con nosotros les estamos ofreciéndo temporadas largas, por ejemplo, todos los fines de semana de un mes; también apoyamos con carteles, más publicidad, entrevistas en la radio y en televisión”

Catexia, compañía de la casa, por su parte trabaja montajes para público joven “Siempre tratamos de tocar temas sociales, por ejemplo, Gravedad Cero fue un monólogo que escribimos Jaime Noguerón y yo basado en la historia de un chico de la colonia que perdió a su madre y que se encuentra inmerso en un ambiente poco favorable; creemos que si él lo ve quizá algo pueda moverle»

PRÓXIMAS FUNCIONES

6 y 7 de diciembre se presenta la pastorela con títeres El niño que perdió el tambor de la compañía Andarte Sonando a las 19:00 hrs con un costo general de $80. Los días 13 y 14 estará la obra No es temporada de flores al 2×1, el día 15 se podrá disfrutar del concierto didáctico Gotas de arte de la instructora de canto Jazmín García a las 12:00 y 17:00 hrs que tendrá un costo de $70 pesos. 20 y 21 ofrecen el adelanto de lo que se está trabajando en el taller para mujeres a las 19:00 hrs y terminan con una pastorela. Los costos generalmente rondan los $100 pesos, con descuentos acostumbrados al público de la colonia, estudiantes, maestros y 3ra edad.

                             

Próximamente estrenarán Temporada de patos montaje para público joven del texto de Manolo Díaz, enfocado a temas como la amistad, la solidaridad y el amor entre amigos así que te invitamos a visitar sus redes sociales para que no te pierdas las fechas: Página de Facebook @ForaLaCeiba, Instagram foro_la_ceiba y en Twitter como @foroCeiba

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: